lunes, 30 de noviembre de 2009

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE


Desde 1970, personas en todo el mundo han unido esfuerzos en el Día de la Tierra para cuidar el medio ambiente y construir un mañana más saludable para ellos y sus familias.


Nuestra participación es muy importante y debemos tomar medidas. Iluminar nuestras casas y conducir nuestros autos emite gases al aire que hacen que la Tierra se convierta en un gran invernadero y aumenten las temperaturas.

Este calentamiento provoca cambios profundos y perturbadores en el planeta. Si no tomamos acciones para abatirlo, nuestros hijos y las siguientes generaciones tendrán que vivir en un lugar muy diferente al que conocemos.


El reto es muy grande y puede parecer abrumador. Pero cuando muchas personas hacen pequeños esfuerzos, estos se suman para generar un cambio positivo a gran escala. Lo principal es empezar por elegir productos y servicios sustentables

RIESGOS EN EL USO DEL INTERNET


En la última década, los niños han aprendido de manera hábil el manejo de las computadoras. El Internet es una excelente herramienta de comunicación, puede ser un buen lugar para que niños y jóvenes aprendan, investiguen, busquen información o se comuniquen con familiares o amigos. Sin embargo, al igual que en el mundo real, la web puede ser peligrosa. Son diversos los riesgos a los que se exponen los niños y adolescentes al navegar libremente en la web, como la exposición a material pornográfico, de violencia, drogas, juegos de apuestas, abuso y corrupción de menores. Los factores que mayor influencia tienen son la facilidad para acceder a páginas de contenidos inapropiados; a ello, se agrega el anonimato y la comodidad del uso de este medio tecnológico y el desconocimiento de estrategias o programas para navegar de una manera segura.

Antes de permitir que los menores se conecten a la red es necesario establecer reglas; los padres pueden proteger a sus hijos si conocen los riesgos relacionados con el uso de Internet y se involucran en sus actividades.

CONCIENCIA AMBIENTAL


Conciencia: Proviene del término en latín conscientia, y se define como el conocimiento que el ser humano tiene de sí mismo y de su entorno.
Ambiente, ambiental: Se entiende por el entorno o suma total de aquello que nos rodea y que afecta y condiciona, especialmente las circunstancias en la vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende la suma de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar o momento determinado, que influyen en la humanidad, así como, en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos intangibles como la cultura.
Entonces, Conciencia Ambiental significa conocer nuestro entorno para cuidarlo y que nuestros hijos también puedan disfrutarlo.
En México, como en muchos países latinoamericanos, el tema ambiental sigue constituyendo una “moda” elitista. Se considera el cuidado del ambiente como algo necesario, pero sólo al alcance de aquéllos que pueden pagar por ello. Muchos criticamos pero pocos actuamos. Esto refleja la ausencia de procesos de comunicación que contribuyan a la educación ambiental con resultados visibles.

narcotrafico









El narcotráfico es una industria ilegal mundial que consiste en el cultivo, manufactura, distribución y venta de drogas ilegales. Mientras que ciertas drogas son de venta y posesión legal, en la mayoría de las jurisdicciones la ley prohíbe el intercambio de algunos tipos de drogas.
El narcotráfico opera de manera similar a otros mercados subterráneos. Varios carteles de drogas se especializan en procesos separados a lo largo de la cadena de suministro, a menudo focalizados para maximizar su eficiencia. Dependiendo de la rentabilidad de cada parte del proceso, los carteles varían en tamaño, consistencia y organización. La cadena va de los traficantes callejeros de poca monta, quienes a veces son consumidores de drogas ellos mismos, las drogas se transportan por intermediarios que puede asimilarse a contratistas, a los imperios multinacionales que rivalizan en tamaño con los gobiernos nacionales.
En la lucha contra el narcotráfico no se ha logrado brindar mayor seguridad a la población ni se ha reducido el consumo de drogas y, además, en tres años se han cometido más asesinatos que en los últimos 15, lo cual obliga a revisar la utilidad de las acciones, la inversión que se destina a esta lucha y corregir el rumbo, señaló aquí el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.El mandatario capitalino ofreció una conferencia de prensa con el gobernador de Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla, para hablar sobre las acciones conjuntas a realizar en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana. También efectuó un recorrido por el Centro Histórico de esta ciudad, que ya tiene 478 años de haber sido fundada y recién se llevaron a cabo los correspondientes festejos conmemorativos.* Reconoce logros de CalderónAl hablar sobre los resultados de la encuesta de seguridad que hace días manejó el Gobierno federal, reconoció que la administración de Felipe Calderón ha tomado decisiones y asumido compromisos importantes en la materia, y que ello se debe ver desde una perspectiva crítica, pues -advirtió- en la mitad del sexenio calderonista se han registrado más homicidios dolosos que en los últimos 15 años, a pesar de que en este periodo se le ha destinado un mayor monto presupuestal al área de seguridad pública. Además, observó, las últimas encuestas indican que las adicciones a las distintas drogas se han incrementando.Ante ello, precisó, se debe revisar qué utilidad se ha tenido con destinar más recursos al área de seguridad pública, ya que de no hacerlo, nunca se ganará la guerra contra la delincuencia organizada, por más operativos vistosos y detenciones de algunos capos.En lo personal se pronunció porque la lucha se centre más en afectar las utilidades de la delincuencia organizada, para saber en qué medida se les está afectando, y de la encuesta ordenada por el Gobierno federal en materia de seguridad pública, lamentó que se haya evaluado únicamente a las entidades y no al mismo Gobierno federal en materia de seguridad.Incluso, consideró que dicha encuesta fue un tanto manipulada para descargar la culpa de la inseguridad pública nacional en los gobiernos estatales, y puntualizó que se debe trabajar conjuntamente con éstos, ya que los gobiernos estatales son esto, no empleados de la Federación.El mandatario capitalino señaló que en la última reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, "uno de los puntos que nos habría gustado escuchar es el informe de cuál es la afectación patrimonial que se ha logrado en la delincuencia organizada, pero no lo escuchamos".* No romperé con AMLOPor otra parte, en materia política, Marcelo Ebrard reiteró que sí aspira a ser Presidente de la República, y aclaró que ello no lo llevará a un rompimiento con AMLO, tal y como lo quieren sus opositores políticos.En todo caso, dijo, sus aspiraciones estarán sustentadas en la evaluación que la población haga del trabajo que está realizando como jefe del Gobierno del Distrito Federal.En cuestión de política económica consideró que, de manera global, se debe trabajar para atender a los cerca de 12 millones de mexicanos que no tienen acceso a los servicios de salud y a los 18.5 millones de personas que están en pobreza alimentaria, lo que significa que apenas si tienen para comer, y criticó que en la Ciudad de México se deje en el desempleo, en estos momentos, a más de 40 mil trabajadores, en alusión a LyFC.

COMIDAS TIPICAS




asi es la comida mexicana engorda si la comes con mucho acite o mucha grasa, pero asi son algunos de nuestros platillos, pero es lo mas delicioso que existe para mi,!!!! y estoy bien lejos extranadola, en fin te recomiendo toda la vitamina T: tortas, tacos, tamales, tortas,( hay muchas) tortas de la barda(buenisimas, sopes,tostadas, pozole, claro q algunos condimentos si no estas acostumbrado te pareceran muy picantes pero pues ya depende como lo prepares , pq si te encontraras lugares donde lo preparan de manera normal al menos para nosotros los mexicanos pero te puedo asegurar q te encantara probarlos
hay muchas clases de chiles para hacer salsas, la de chile arbol es picosa pero riquisima.

COMIDA RAPIDA







La hallaca, el pan de jamón, la ensalada de gallina, la famosa torta negra, todos estos manjares navideños, que son consumidos en las comidas decembrinas, suman más de 1.800 calorías en un sólo plato, por lo que no es muy extraño que una persona suba de peso en las fiestas del mes de diciembre, si en promedio el cuerpo de un adulto debe consumir 2 mil calorías diarias para mantenerse en una nutrición balanceada Diciembre es el tiempo de la Navidad, la venida del Niño Jesús, los adornos, las fiestas, los regalos y la comida, la alimentación de la población venezolana se ve afectada en gran manera durante la temporada, pero muy pocos logran ver los efectos que causan los deliciosos manjares decembrinos en el organismo y estos van mucho más allá que sólo unos cuantos kilos demás.
En varias oportunidades se ha comentado y explicado la importancia de una alimentación balanceada, el saber la correcta manera de nutrirnos, es fuente de salud, pues previene enfermedades incurables como la diabetes.
Las costumbres alimentarias sanas se han perdido en gran medida, con la proliferación de los servicios de comida rápida, que en su mayoría contienen gran cantidad de calorías, pero poco valor nutricional.
Sin embargo, la tradición de la comida rápida es relativamente nueva, con relación a las costumbres alimentarias durante la navidad venezolana, por lo que moderar el festín navideño es tomado como eliminar las tradiciones, pero en realidad es sólo colaborar con nuestro cuerpo en tiempos en los que las enfermedades metabólicas, cardíacas, entre otras, están de “moda” en la población.
A todo corazón
Uno de los órganos más afectados en las fiestas navideñas, es el corazón, de acuerdo al doctor Carlos Basanta, en una persona sana, “la alimentación decembrina, puede causar aumento de peso y el inicio de muchos problemas de salud, entre ellos los cardiovasculares”, pero si el individuo es diabético, hipertenso, sufre de colesterol o triglicéridos altos, entonces su padecimiento empeora.
En un artículo publicado por Francisco Acedo, en Noticias de Salud, los primeros meses del año, es común que en las consultas médicas aumente el número de personas diagnosticadas con enfermedades como diabetes o riesgos de hipertensión, debido al brusco cambio de la dieta.
Esto se debe a que las comidas tradicionales de la época, son en su mayoría contenedoras de grasas y sal, que son usualmente mezcladas con las comidas habituales, si a eso le sumamos los dulces decembrinos, obtenemos como resultado un aumento de peso, que en los hipertensos, o los que son propensos a serlo, significa un aumento en la presión arterial, según explica el artículo antes mencionado.
Sin embargo mantener un peso controlado, ayuda también a mantener la presión arterial en los límites aceptables, los especialistas, como Basanta, recomiendan elaborar las comidas en casa, de este modo se tiene un control sobre los ingredientes y las cantidades que se usan, ya conociendo de antemano, lo es sano para nuestro organismo.
Para mantener un corazón sano, es necesario cambiar el consumo de grasas, los médicos recomiendan suplantar los aceites, por los vegetales, como el de soya u oliva, y por supuesto comer bajo en sal, pero en algunas recetas navideñas estas promesas de alimentación balanceada se pierden en la preparación, una de ellas la muy tradicional hallaca.
¿Cuánto nos comemos?
De acuerdo a la información suministrada por Basanta, la cantidad calórica de una hallaca promedio, con los ingredientes habituales, es de 360 calorías, si una persona en la navidad desayuna, almuerza y cena con este plato navideño, estaría consumiendo la mitad de las 2 mil calorías que el cuerpo humano requiere para funcionar correctamente.
Si a esa hallaca, se le colocan acompañantes, de igual tradición navideña, como el pan de jamón, a esos mil, se le suman 160 calorías que hay en cada 60 gramos, sin olvidar los dulces tradicionales como la torta negra, en la que cada pedazo contiene 360 unidades calóricas o el turrón navideño, en el que cada 25 gramos consumimos 100 calorías, y las galletas de motivos navideños, las más simples en preparación alcanzan las 90 calorías, cada una.
Si sumamos la frecuencia de consumo, la cantidad y los diferentes tipos de degustaciones que ofrecen los manjares decembrinos, entonces llegamos a sobrepasar la cantidad reglamentaria de calorías, por lo que el individuo sube de peso, debido a que se consumen más energía -calorías- de la que necesitamos para funcionar.
Forzando el estómago
Entonces, al consumir más calorías de las que requiere el cuerpo humano, tendemos a subir de peso, si los alimentos contienen un bajo nivel calórico, se logra disminuir la masa corporal y combatir el sobrepeso.
Pero en la opinión de Basanta, el problema es que incluso las personas que se cuidan durante todo el año, realizan ejercicios y comen balanceado, consideran diciembre como la época de “licencia para comer”, de acuerdo a lo expresado en su columna sobre la comida tradicional navideña

lunes, 23 de noviembre de 2009

migrantes


La migración a Estados Unidos

Las bardas se hacen más grandes, los operativos más frecuentes y la tecnología se perfecciona para contener su avance. Sin embargo, la ley de la oferta y la demanda se impone y los ríos de migrantes latinos en busca de empleo no deja de fluir a los Estados Unidos.

La Oficina del Censo de los Estados Unidos indica que actualmente hay 31.7 millones de hispanos en su territorio -11.7% de la población total-, de los cuales casi veinte millones son de origen mexicano. Por su parte, las autoridades de nuestro país señalan que actualmente los mexicanos representan el 65% de los 18 millones de latinos en Estados Unidos.

Este fenómeno crea una gran variedad de factores demográficos y estadísticos, razón por la cual consideramos de gran interés revisar las siguientes gráficas:

Principales estados expulsores de migrantes
Población mexicana en 21 ciudades norteamericanas
Remesas enviadas a México por trabajadores migrantes en Estados Unidos
Violaciones a los Derechos Humanos
Autoridades responsables de violación de Derechos Humanos
Población hispana en Estados Unidos

abuso a mujeres


Hostigamiento
Apareciendo con frecuencia donde ella está (especialmente sin haber sido invitado), siguiéndola, haciendo llamadas de mal gusto; amenazándola por teléfono, propagando rumores tocante a ella, enviándole mensajes a través de los amigos o famila de ella después de que dijo muy claro que no quiere tener ningún contacto con él.

Intimidación
Causándole temor por medio de: exponerla a una forma de manejar peligrosa; pateando, quebrando o aventando los objetos personales de ella u otra propiedad; gritando; usando ciertas miradas/gestos; amenazándola que la va a poner en mal con su familia y/o amigos.

Violación de Límites Personales
Leyendo notas recibidas o por enviar a otra gente; esculcar su bolsa o gaveta sin su permiso; tomando sus objetos personales sin permiso, forzándole para obténer contacto o relaciones sexuales; negándose a dejar de estar jugando o forcejeando después de que se le pidió a él que ya no lo hiciera.

Amenazas
Amenazando con hacer le daño a ella, a su familia o amigos; amenazando que se va a suicidar, amenazando con compartir informacion privada; y/o amenazando con romper sus relaciones con ella si no hace lo que él quiere.

Usando el Privilegio de Macho
Puede actuar como que el es el jefe y que lo que dice se hace; él le recuerda a ella que es mujer y por éso tiene que hacer lo que él dice; puede pensar que él tiene el derecho a que se le consulte todas las acciones de ella a donde va y con quien; en algunas situaciones él cree que ella debe pedirle permiso para ir a alguna parte o hacer algo.

ABUSO A ANCIANOS


ABUSO A ANCIANOS

Abuso físico: Este es uno de los mayores abusos más comunes. Aquí se utiliza la fuerza bruta contra un indefenso ciudadano de la tercera edad para obtener él o ella a hacer lo que la persona quiere que hagan. El abuso físico puede ser en forma de empujones, golpes, restricción o confinamiento de la persona anciana.
Abuso emocional: La única idea detrás de esto es causa de estrés emocional y el dolor a la persona anciana. El abuso emocional puede ser en forma de gritos, amenazas, humillación o culpar a la persona por todas las cosas que van mal en la vida de la cuidadora. El cuidador también puede recurrir a maltrato emocional por no hablar con la persona o el aislamiento de la persona mayor de sus amigos y resto de la familia.
Abuso Sexual: Como atroces como suena, esta forma de maltrato a personas mayores está presente en nuestra sociedad. El abuso sexual se puede obligar a las personas mayores a participar en actos sexuales, con él o ella el material pornográfico, haciendo ver a la persona tener relaciones sexuales a otros o forzar a la persona que se desvista.
Abandonar: La mayoría de los maltrato a personas mayores entran en esta categoría en los EE.UU. donde el cuidador no quiere hacerse cargo de la persona anciana. Esto puede ser en la forma de salir de la persona en un centro comercial sin ningún tipo de identificación o no dar el mayor de la atención y el apoyo que él o ella requiere.
Abuso financiero: Este tipo de abuso que ocurre cuando la persona recurre a la utilización de la persona mayor de dinero o bienes sin autorización.

abuso a menores

Abuso a menores.

Abuso Físico
Es todo acto de agresión intencional en el que se utilice alguna parte del cuerpo, algún objeto, arma o sustancia para sujetar, inmovilizar o causar daño a la integridad física de un individuo en este caso un menor, encaminado hacia un sometimiento y control. Es muy común en padres que al intentar castigar a sus hijos se les pasa la mano y muchas veces puede hasta causar la muerte del menor.
Abuso Sexual
Implicar a una persona dependiente, algunas veces inmaduro en cuanto a su desarrollo físico y emocional, en actividades sexuales que no comprende plenamente y para las cuales no pueden dar un consentimiento informado o que violen tabúes sociales o roles familiares.Hay varios tipos de agresión sexual a menores:
· AGRESIÓN SEXUAL: Acto de hacer daño, o intentarlo, a otra persona en su libertad sexual, con violencia o intimidación (amenaza).
· PEDOFILIA: Excitación y placer sexual de un adulto (hombre o mujer) mediante su relación con menores (niños, niñas y adolescentes). Las conductas pueden ser sin contacto físico directo (exhibicionismo o masturbación delante del menor) o conductas físicas directas (besos, caricias masturbación del menor, etc.).
· PROVOCACIÓN SEXUAL. Difundir, vender o exhibir material pornográfico entre menores de edad o incapaces.
· EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL. Una categoría de abuso sexual infantil en la que el abusador persigue un beneficio económico y que engloba la prostitución y la pornografía infantil.Dentro de explotación sexual infantil, existen diferentes modalidades a tener en cuenta:
· PROSTITUCIÓN INFANTIL. Inducir, favorecer o facilitar la prostitución de un menor de edad o incapaz.
· CORRUPCIÓN DE MENORES. Utilizar a menores de edad o incapaces en espectáculos exhibicionistas o pornográficos, tanto públicos como privados o para elaborar cualquier clase de material pornográfico. Incluido la difusión, venta o exhibición de este tipo de material o su posesión con dichos fines.
Abuso Psicológico
El patrón de conducta consistente en actos u omisiones repetitivos, cuyas formas de expresión pueden ser prohibiciones, coacciones, condicionarios, intimidades, amenazas, actividades devaluatorias y de abandono que provoquen disminución o afectación a su estructura de la personalidad y que provoquen daño moral.

#6

Abuso Por Negligencia
Abuso físico de menores es cualquier daño no accidental a un niño menor de 18 años por la persona a su cargo.Negligencia de Menores ocurre cuando un padre, madre, persona encargada de un menor, o miembro de su familia o persona que reside con la familia deja de proveer a un menor de 18 años las necesidades básicas de la vida, tales como: alimento, ropa, hospedaje, atención médica, atención a higiene, protección y supervisión.
El Abuso Sexual de Menores es la explotación de un niño o adolescente menor de 18 años para la satisfacción sexual de un padre, madre, persona que cuida del menor, miembro de la familia o persona que reside con la familia. Incluye comportamientos como relaciones sexuales, sodomía, exhibicionismo, abuso deshonesto (manoseo), voyeurismo e involucrar al menor en la prostitución o la producción de pornografía.
Daño Mental de Menores es la disminución observable, identificable y sustancial de la capacidad mental o psicológica del menor para funcionar causada por una acción o negligencia de uno de sus padres, persona que lo cuida, o miembro de la familia o persona que reside con la familia.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

LAS GUERRAS

La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos. Es quizá la más vieja de las relaciones internacionales. Supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos naturales y/o humanos, o el desarme, sometimiento y en su caso destrucción del enemigo, y se producen por múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas o territoriales. Según Sun Tzu "La guerra es el mayor conflicto de Estado, la base de la vida y la muerte, el Tao de la supervivencia y la extinción. Por lo tanto, es imperativo estudiarla profundamente".[1] Según Karl von Clausewitz es "la continuación de la política por otros medios".[2] En Ciencia Política y Relaciones Internacionales la guerra es un instrumento político, al servicio de un Estado u otra organización con fines políticos. Según Richard Holmes la guerra es una experiencia universal que comparten todos los países y todas las culturas.[3]
Las reglas de la guerra (y la existencia misma de reglas) han variado mucho a lo largo de la historia. El concepto de quiénes son los combatientes también varía con el grado de organización de las sociedades enfrentadas. Las dos posibilidades más frecuentes son civiles sacados de la población general, generalmente varones jóvenes, en caso de conflicto, o soldados profesionales formando ejércitos permanentes. También puede haber voluntarios y mercenarios. Las combinaciones de varios o de todos estos tipos de militares son también frecuentes.