
El narcotráfico es una industria ilegal mundial que consiste en el cultivo, manufactura, distribución y venta de drogas ilegales. Mientras que ciertas drogas son de venta y posesión legal, en la mayoría de las jurisdicciones la ley prohíbe el intercambio de algunos tipos de drogas.
El narcotráfico opera de manera similar a otros mercados subterráneos. Varios carteles de drogas se especializan en procesos separados a lo largo de la cadena de suministro, a menudo focalizados para maximizar su eficiencia. Dependiendo de la rentabilidad de cada parte del proceso, los carteles varían en tamaño, consistencia y organización. La cadena va de los traficantes callejeros de poca monta, quienes a veces son consumidores de drogas ellos mismos, las drogas se transportan por intermediarios que puede asimilarse a contratistas, a los imperios multinacionales que rivalizan en tamaño con los gobiernos nacionales.
En la lucha contra el narcotráfico no se ha logrado brindar mayor seguridad a la población ni se ha reducido el consumo de drogas y, además, en tres años se han cometido más asesinatos que en los últimos 15, lo cual obliga a revisar la utilidad de las acciones, la inversión que se destina a esta lucha y corregir el rumbo, señaló aquí el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.El mandatario capitalino ofreció una conferencia de prensa con el gobernador de Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla, para hablar sobre las acciones conjuntas a realizar en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana. También efectuó un recorrido por el Centro Histórico de esta ciudad, que ya tiene 478 años de haber sido fundada y recién se llevaron a cabo los correspondientes festejos conmemorativos.* Reconoce logros de CalderónAl hablar sobre los resultados de la encuesta de seguridad que hace días manejó el Gobierno federal, reconoció que la administración de Felipe Calderón ha tomado decisiones y asumido compromisos importantes en la materia, y que ello se debe ver desde una perspectiva crítica, pues -advirtió- en la mitad del sexenio calderonista se han registrado más homicidios dolosos que en los últimos 15 años, a pesar de que en este periodo se le ha destinado un mayor monto presupuestal al área de seguridad pública. Además, observó, las últimas encuestas indican que las adicciones a las distintas drogas se han incrementando.Ante ello, precisó, se debe revisar qué utilidad se ha tenido con destinar más recursos al área de seguridad pública, ya que de no hacerlo, nunca se ganará la guerra contra la delincuencia organizada, por más operativos vistosos y detenciones de algunos capos.En lo personal se pronunció porque la lucha se centre más en afectar las utilidades de la delincuencia organizada, para saber en qué medida se les está afectando, y de la encuesta ordenada por el Gobierno federal en materia de seguridad pública, lamentó que se haya evaluado únicamente a las entidades y no al mismo Gobierno federal en materia de seguridad.Incluso, consideró que dicha encuesta fue un tanto manipulada para descargar la culpa de la inseguridad pública nacional en los gobiernos estatales, y puntualizó que se debe trabajar conjuntamente con éstos, ya que los gobiernos estatales son esto, no empleados de la Federación.El mandatario capitalino señaló que en la última reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, "uno de los puntos que nos habría gustado escuchar es el informe de cuál es la afectación patrimonial que se ha logrado en la delincuencia organizada, pero no lo escuchamos".* No romperé con AMLOPor otra parte, en materia política, Marcelo Ebrard reiteró que sí aspira a ser Presidente de la República, y aclaró que ello no lo llevará a un rompimiento con AMLO, tal y como lo quieren sus opositores políticos.En todo caso, dijo, sus aspiraciones estarán sustentadas en la evaluación que la población haga del trabajo que está realizando como jefe del Gobierno del Distrito Federal.En cuestión de política económica consideró que, de manera global, se debe trabajar para atender a los cerca de 12 millones de mexicanos que no tienen acceso a los servicios de salud y a los 18.5 millones de personas que están en pobreza alimentaria, lo que significa que apenas si tienen para comer, y criticó que en la Ciudad de México se deje en el desempleo, en estos momentos, a más de 40 mil trabajadores, en alusión a LyFC.
me parecio muy bien toda la informacion que tienes
ResponderEliminarhola edgar esta mut bien tu informacion esta muy completo tu trabajo la definicion los datos todo saludoos!
ResponderEliminar