lunes, 30 de noviembre de 2009

COMIDA RAPIDA







La hallaca, el pan de jamón, la ensalada de gallina, la famosa torta negra, todos estos manjares navideños, que son consumidos en las comidas decembrinas, suman más de 1.800 calorías en un sólo plato, por lo que no es muy extraño que una persona suba de peso en las fiestas del mes de diciembre, si en promedio el cuerpo de un adulto debe consumir 2 mil calorías diarias para mantenerse en una nutrición balanceada Diciembre es el tiempo de la Navidad, la venida del Niño Jesús, los adornos, las fiestas, los regalos y la comida, la alimentación de la población venezolana se ve afectada en gran manera durante la temporada, pero muy pocos logran ver los efectos que causan los deliciosos manjares decembrinos en el organismo y estos van mucho más allá que sólo unos cuantos kilos demás.
En varias oportunidades se ha comentado y explicado la importancia de una alimentación balanceada, el saber la correcta manera de nutrirnos, es fuente de salud, pues previene enfermedades incurables como la diabetes.
Las costumbres alimentarias sanas se han perdido en gran medida, con la proliferación de los servicios de comida rápida, que en su mayoría contienen gran cantidad de calorías, pero poco valor nutricional.
Sin embargo, la tradición de la comida rápida es relativamente nueva, con relación a las costumbres alimentarias durante la navidad venezolana, por lo que moderar el festín navideño es tomado como eliminar las tradiciones, pero en realidad es sólo colaborar con nuestro cuerpo en tiempos en los que las enfermedades metabólicas, cardíacas, entre otras, están de “moda” en la población.
A todo corazón
Uno de los órganos más afectados en las fiestas navideñas, es el corazón, de acuerdo al doctor Carlos Basanta, en una persona sana, “la alimentación decembrina, puede causar aumento de peso y el inicio de muchos problemas de salud, entre ellos los cardiovasculares”, pero si el individuo es diabético, hipertenso, sufre de colesterol o triglicéridos altos, entonces su padecimiento empeora.
En un artículo publicado por Francisco Acedo, en Noticias de Salud, los primeros meses del año, es común que en las consultas médicas aumente el número de personas diagnosticadas con enfermedades como diabetes o riesgos de hipertensión, debido al brusco cambio de la dieta.
Esto se debe a que las comidas tradicionales de la época, son en su mayoría contenedoras de grasas y sal, que son usualmente mezcladas con las comidas habituales, si a eso le sumamos los dulces decembrinos, obtenemos como resultado un aumento de peso, que en los hipertensos, o los que son propensos a serlo, significa un aumento en la presión arterial, según explica el artículo antes mencionado.
Sin embargo mantener un peso controlado, ayuda también a mantener la presión arterial en los límites aceptables, los especialistas, como Basanta, recomiendan elaborar las comidas en casa, de este modo se tiene un control sobre los ingredientes y las cantidades que se usan, ya conociendo de antemano, lo es sano para nuestro organismo.
Para mantener un corazón sano, es necesario cambiar el consumo de grasas, los médicos recomiendan suplantar los aceites, por los vegetales, como el de soya u oliva, y por supuesto comer bajo en sal, pero en algunas recetas navideñas estas promesas de alimentación balanceada se pierden en la preparación, una de ellas la muy tradicional hallaca.
¿Cuánto nos comemos?
De acuerdo a la información suministrada por Basanta, la cantidad calórica de una hallaca promedio, con los ingredientes habituales, es de 360 calorías, si una persona en la navidad desayuna, almuerza y cena con este plato navideño, estaría consumiendo la mitad de las 2 mil calorías que el cuerpo humano requiere para funcionar correctamente.
Si a esa hallaca, se le colocan acompañantes, de igual tradición navideña, como el pan de jamón, a esos mil, se le suman 160 calorías que hay en cada 60 gramos, sin olvidar los dulces tradicionales como la torta negra, en la que cada pedazo contiene 360 unidades calóricas o el turrón navideño, en el que cada 25 gramos consumimos 100 calorías, y las galletas de motivos navideños, las más simples en preparación alcanzan las 90 calorías, cada una.
Si sumamos la frecuencia de consumo, la cantidad y los diferentes tipos de degustaciones que ofrecen los manjares decembrinos, entonces llegamos a sobrepasar la cantidad reglamentaria de calorías, por lo que el individuo sube de peso, debido a que se consumen más energía -calorías- de la que necesitamos para funcionar.
Forzando el estómago
Entonces, al consumir más calorías de las que requiere el cuerpo humano, tendemos a subir de peso, si los alimentos contienen un bajo nivel calórico, se logra disminuir la masa corporal y combatir el sobrepeso.
Pero en la opinión de Basanta, el problema es que incluso las personas que se cuidan durante todo el año, realizan ejercicios y comen balanceado, consideran diciembre como la época de “licencia para comer”, de acuerdo a lo expresado en su columna sobre la comida tradicional navideña

No hay comentarios:

Publicar un comentario